05. Herramientas y Documentos de Ayuda a la Solicitud de los Programas 1, 3, 4 y 5 de la Orden 1429/22

Según se van sentando los criterios se irán habilitando guía de cumplimentación y elaboración de la documentación requerida en los diferentes programas.

Normativa de referencia:

RD 853/2021
Orden 1429/2022
Corrección de errores 26/01/2023: Orden 48/2023
Modificación de la Orden 1429/22 de 10/02/2023: Orden 49/2023
Preguntas frecuentes 14/10-2022


Anexos MRR:

Anexo 2: Declaración de cesión y tratamiento de datos
Anexo 3: Declaración responsable de no causar perjuicio de los objetivos medioambientales
Anexo 4: Declaración sobre la ejecución de las actuaciones y prevención del fraude
Anexo 5: Declaración de conflicto de intereses
Anexo 6: Declaración de ayudas de Estado de minimis
Anexo 7: Declaración responsable relativa a ayudas compatibles con el mercado interior
Anexo 8: Declaración relativa a justificación de las ayudas financiadas por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Anexo 9: Modelo de contrato con agente rehabilitador o gestor
Anexo 10: Modelo de cesión de derecho al cobro de la ayuda
Anexo 11: Declaración responsable para obtener la condición de destinatario último
Anexo 12: Anexo de la Unidad de Convivencia de la vivienda – Programa 3 – Expedientes de ayuda adicional


Herramientas CM:

Indicadores energéticos
Cuantía de la subvención
Cálculo de transmitancia de huecos


Modelos editados por la Comunidad de Madrid

Modelo de representación para la presentación de la solicitud de subvenciones a través del registro electrónico
Modelo de representación para la realización de trámites de solicitud a través del registro electrónico y gestión de subvenciones
Modelo de contrato para la cesión del uso de un inmueble
Modelo de declaración responsable firmada por técnico redactor de cumplimiento del principio de contribución a la circularidad.
Modelo de declaración responsable firmada por técnico redactor de cumplimiento del principio de DNSH. En programa 3, el proyecto deberá incorporar el cuestionario de autoevaluación de cumplimiento del DNSH


Programa 1 de barrios:

Documentación a adjuntar con la solicitud (Orden 23/2023)


Programa 3:

Documentación a adjuntar con la solicitud (adaptado a la Orden 49/2023 por la que se modifica la Orden 1429/2022)
La memoria deberá incluir la justificación de gestión de residuos, con mención explícita a la valorización del 70% del peso de residuos de acuerdo al Protocolo de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición de la UE (acceder a la documentación de sección 07); justificación de cumplimiento del principio DNSH, aunque haya que subir en documentos independiente la DR (acceder a la documentación de la sección 08); justificación del cumplimiento de la ISO  20887:2020, aunque haya que subir además DR en documento independiente (acceder a la documentación de la sección 07); deberá incluir además tabla resumen de la inversión prevista/inversión subvencionable/subvención que se solicita.

Las ofertas de contrata aceptadas deberán incluir, además del desglose de partidas, precios unitarios e IVA, un documento (pliego) de garantías, resposabilidades, forma de pago y financiación si es el caso (aceptado por las partes)

Justificación de cumplimiento del principio DNSH: en programa 3 deberá incorporarse la autoevaluación a los proyectos
La DR de retirada de amianto sólo se debe firmar por  beneficiario en Anexo XI (no es necesario completar una DR adicional)
En la columna de la derecha tienes acceso a otros documentos.

Requerimientos tipo de la Comunidad de Madrid:
Requerimiento inicial P3- Falta documentación
Requerimiento deficiencias en instrucción P3


Programa 4:

Carpeta de ayuda a la elaboración de la documentación necesaria para solicitar la subvención

Requerimientos tipo de la Comunidad de Madrid:
Requerimiento inicial P4 – Falta documentación
Requerimiento deficiencias en instrucción P4


Programa 5:

Guía de autocomprobación de contenido documental y alcance de justificaciones para solicitudes de programa 5: A partir de la documentación facilitada por la CM en cuanto a puntos requeribles, se ha elaborado este formulario de comprobación previa al registro de la solicitud en aras de minimizar el alcance de los posibles requerimientos. (Nota.- formulario previo a la modificación de la Orden el 10/02/2023; el contenido final de los documentos técnicos en fase de justificación deberá tener el alcance de este documento)

La Comunidad de Madrid nos da traslado de la definición de proyecto subvencionable:

¿Qué se entiende por Proyecto Integral subvencionable al programa 5?
 
Los proyectos de rehabilitación para ser subvencionables han de ser integrales según el artículo 50 del RD 853/2021 y en el artículo 43 de la Orden 1429/2022. Por tanto, han de contemplar todas las obras de rehabilitación que subsanen las situaciones de insuficiencia o degradación de los requisitos básicos de funcionalidad, seguridad y habitabilidad, con especial atención a la accesibilidad, mejora de la eficiencia energética, higiene y salud, protección del medio ambiente y utilización de energías renovables.
 
Estas situaciones son las comprendidas en el diagnóstico del potencial de mejora de las prestaciones del edificio, en relación con los requisitos básicos definidos en la LOE, contenido en el bloque 2 del Libro del Edificio Existente, y según el plan de actuaciones para la renovación del edificio para alcanzar su óptimo nivel de mejora. Estas intervenciones podrán realizarse por fases, tal y como prevé  la Orden al definir el contenido del Libro del Edificio Existente, estableciendo cuáles son las prioritarias. Por tanto, para aquellas cuya ejecución esté prevista en una primera fase, el nivel de desarrollo del proyecto será el de proyecto de ejecución. Para el resto de fases, podrá ser el de proyecto básico. Se considerarán prioritarias aquellas que sean de ejecución obligatoria según el Informe de Evaluación de Edificios (ver artº5.3 y 6.4 del
DECRETO 103/2016 de 24 de octubre, del Consejo de Gobierno, por el que se regula el informe de evaluación de los edificios en la Comunidad de Madrid)

Requerimiento tipo de la Comunidad de Madrid:
Requerimiento de subsanación de documentación en P5

COMPARTIR
DATOS DE CONTACTO

Para consultas a la Oficina de Rehabilitación COAM  CONTACTE con nosotros:

ATENCIÓN TELEFÓNICA
L, X Y V EN HORARIO
DE 11.00-14.00 h
PARA PODER ATENDERTE EN NUESTRA OFICINA:

Para dudas técnicas relacionadas con el ejercicio de la profesión y cumplimiento normativo en el ámbito de la rehabilitación contacte con el CAT desde el formulario de CONSULTAS

REDES SOCIALES
DOCUMENTACIÓN