La CEAV y el CSCAE presentan el «Manual para el taller Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio»

El pasado 9 de abril tuvo lugar en la E.T.S.A.M. la rueda de prensa de presentación de este último manual del proyecto RehabilitAcción Ciudadana desarrollado por el Consejo Superior de Arquitectos de España y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV), financiado por la European Climate Foundation

El punto de partida de los talleres es la Guía vecinal de rehabilitación y se complementa con este nuevo documento de diagnóstico y plan de acción que recoge desde las características del edificio al vínculo con el bienestar, la salud, el confort y la seguridad que sienten sus habitantes: Manual para el taller Conoce tu Edificio, dale vida a tu barrio

Esta publicación se enmarca en la segunda fase del proyecto «RehabilitAcción Ciudadana» y reúne la experiencia de cuatro talleres piloto celebrados en Getafe, Zaragoza, Málaga y Valladolid y está dirigida a asociaciones vecinales, oficinas de rehabilitación y a otros agentes públicos y privados. Entre ellos, Administraciones locales y empresas municipales de Vivienda y Suelo. El objetivo es reforzar el conocimiento por parte de la ciudadanía de la importancia del mantenimiento de los edificios y mostrar cómo se puede abordar un proceso de rehabilitación con garantías. Todo ello a través de la creación de espacios de aprendizaje y diálogo en los barrios con la finalidad de estimular la participación y que la población de la zona haga suya la mejora de los lugares que habitan.

En este sentido, el objetivo de la publicación es atajar una de las principales barreras a la rehabilitación de edificios identificadas en el documento RehabilitAcción Ciudadana. Propuestas a las Administraciones Públicas: el desconocimiento por parte de la población de sus propios edificios. Como fórmula de choque, se promueve la creación de espacios de aprendizaje y diálogo en los barrios en los que la ciudadanía descubra la realidad de su edificio, no solo de una forma física y exterior, sino también emocional, como un primer paso frente a la desinformación, imprescindible para impulsar la rehabilitación de viviendas y la regeneración de pueblos y ciudades.

Si eres administración pública o arquitecto con algún proyecto que implique la dinamización de algún barrio, contacta con la Oficina de Rehabilitación del COAM e intentaremos ayudarte.

COMPARTIR
DATOS DE CONTACTO

Para consultas a la Oficina de Rehabilitación COAM  CONTACTE con nosotros:

ATENCIÓN TELEFÓNICA
L, X Y V EN HORARIO
DE 11.00-14.00 h
PARA PODER ATENDERTE EN NUESTRA OFICINA:

Para dudas técnicas relacionadas con el ejercicio de la profesión y cumplimiento normativo en el ámbito de la rehabilitación contacte con el CAT desde el formulario de CONSULTAS

REDES SOCIALES
DOCUMENTACIÓN