© Saint-Gobain
La segunda edición del Barómetro de la Construcción Sostenible refleja un estudio sobre la evolución y las palancas necesarias para acelerar el desarrollo de la construcción sostenible en España. Esta encuesta ha sido lanzada a profesionales del sector, funcionarios públicos asociaciones y estudiantes de un total de 22 países, entre ellos España.
Según los resultados de las encuestas que han sido analizados, el 95% de los encuestados coincide en que la implementación de una construcción más sostenible es un tema importante y/o prioritario, compartiendo todos ellos el grado de urgencia. Sin embargo, la definición de construcción sostenible sigue asociada en gran medida a la eficiencia energética de los edificios (42%) y a la neutralidad de carbono en la construcción (33%), relegando al último lugar la percepción de que la construcción sostenible está asociada al bienestar de sus habitantes (25%).
© Saint-Gobain
En base a las indicaciones del propio informe, podemos concluir que “Entre las acciones prioritarias que deben adoptarse para acelerar el desarrollo de la construcción sostenible, se considera crucial la sensibilización de la opinión pública, el coste y la competitividad de los materiales, y la cooperación de todas las partes interesadas. Por otra parte, el papel de las iniciativas públicas (normas, reglamentos, ayudas), aunque fundamental, sigue subestimado y aparece al final de la lista. Por último, la renovación energética parece ser una tendencia hoy en día en países con un parque de edificios bien establecido como España, en comparación con países que priorizan programas de nueva construcción para albergar a una población en crecimiento.”
© Saint-Gobain
Si analizamos los resultados de las encuestas que se han lanzado a nivel nacional en España, podemos observar que parte de los encuestados españoles se consideran menos informados sobre construcción sostenible que la media internacional, superando en cualquier caso el 50% (el 61% de los encuestados se considera suficientemente informado). A nivel de agentes legitimados para alcanzar los objetivos de sostenibilidad, la población encuestada pone en cabeza a los arquitectos, seguidos de las instituciones públicas y, por último, las empresas privadas.
Además, España se encuentra por encima de la media mundial en el apartado sobre la necesidad de hacer énfasis en la construcción sostenible, siendo un 91% de los españoles los que consideran que se debería hacer más por este sector, poniendo el foco en la necesidad de introducir nuevas normativas que fomenten la renovación energética, así como en la necesidad de concienciar y establecer colaboraciones más estrechas entre todas las partes implicadas.
Se trata por lo tanto de datos esperanzadores, pero insuficientes, para poder alcanzar los objetivos propuestos por las directivas europeas y mundiales a nivel de desarrollo sostenible, por lo que se antoja necesario continuar ofreciendo herramientas y recursos que fomenten la conciencia social y el trabajo colaborativo para el avance del sector de la construcción sostenible.
Informe Saint-Gobain II Barómetro de la Construcción Sostenible