El COAM Acoge la Presentación de Agentia R+, Agente Rehabilitador en los Procesos de Rehabilitación Residencial Impulsados por los Fondos Next Generation

El agente rehabilitador creado por Acerta y Tinsa con el objetivo de impulsar la renovación del parque residencial a través de una gestión integral de proyectos de rehabilitación residencial dentro del paraguas de los fondos europeos Next Generation, se ha dado a conocer en el COAM en un acto en el que ha participado el decano del Colegio, Sigfrido Herráez.

“Las comunidades de vecinos tienen una oportunidad única para renovar energéticamente y revalorizar sus viviendas con un coste muy asequible”, ha afirmado Pedro Soria, presidente de Agentia R+ durante la presentación de la firma, el agente rehabilitador creado por Acerta y Tinsa con el objetivo de impulsar la renovación del parque residencial a través de una gestión integral de proyectos de rehabilitación residencial dentro del paraguas de los fondos europeos Next Generation.

A modo de ejemplo, durante el evento celebrado en el COAM, Agentia R+ ha expuesto un caso práctico de rehabilitación de un edificio de 40 viviendas en el barrio madrileño de Aluche, en el que se han desgranado las actuaciones necesarias, los ahorros que generaría la actuación, así como la cuenta de ingresos (ayudas y deducciones fiscales) y gastos para los vecinos, que afrontarían un gasto final neto de 39 €/mes.

Además de Sigfrido Herráez, decano del COAM, ha abierto el evento José María García, viceconsejero de Vivienda de la Comunidad de Madrid.

José María García ha destacado la oportunidad que suponen los fondos Next Generation para renovar el parque de viviendas obsoleto. “Es una ocasión que no se puede dejar pasar y un importante reto de gestión. Además de ayudas directas, un objetivo tan ambicioso requiere ofrecer acceso a financiación competitiva, transparencia en la toma de decisiones y una fiscalidad incentivadora para entre todos ser capaces de movilizar la transformación del parque residencial”, apuntó el viceconsejero de Vivienda y Ordenación Territorial de la Comunidad de Madrid.

En el conjunto del país, los fondos europeos destinados a proyectos de renovación energética, conservación y accesibilidad residencial de barrios, edificios y viviendas superarán los 3.400 millones hasta 2023. Según ha apuntado José María García, “el Gobierno regional publicará en la última semana de abril o primera de mayo la convocatoria de las ayudas para la Comunidad de Madrid”, que ascenderán a 300 millones de euros.

Por su parte, Sigfrido Herráez, decano del Colegio de Arquitectos de Madrid, ha destacado la colaboración necesaria entre los distintos profesionales de la edificación para hacer posible que se beneficien de las ayudas la mayor cantidad posible de proyectos, a través de una gestión profesional y agilidad en la tramitación.

El reto de Agente Rehabilitador
Pedro Soria ha resumido en tres conceptos lo que Agentia R+ puede aportar al proceso de renovación del parque inmobiliario: profesionalidad, transparencia y comodidad. “El agente rehabilitador realiza una gestión profesional de todos los trámites y obras de rehabilitación. Ello supone que actúa como interlocutor único ante proveedores, Administración pública y también ante las comunidades de propietarios, que se desentienden completamente del proceso hasta la entrega del proyecto de rehabilitación finalizado, incluyendo la obtención de financiación y la tramitación de las ayudas. Y todo ello con una propuesta de total transparencia, con hitos reporting y monitorización establecidos de inicio”, ha explicado Soria.

En el caso concreto de Agentia R+, Francisco Ordóñez ha destacado también una cuarta característica que la distingue de otros agentes del mercado: la independencia de poder elegir para cada cliente y situación el proveedor más adecuado. “Trabajamos estrechamente con los principales contratistas, proveedores y entidades financieras, pero no funcionamos con contratos de exclusividad, lo que nos permite seleccionar la mejor opción en cada caso”, ha explicado Ordóñez.

Eva Cuesta, consejera delegada de Agentia R+, ha sido la encargada de explicar las diferentes fases que atraviesan los proyectos de rehabilitación con fondos europeos, que son coordinados y gestionados por el agente rehabilitador con un servicio 360º. “El punto inicial es crítico: una buena información como paso previo a una buena decisión. Ofrecemos un primer análisis claro y gratuito sobre cuáles son los ahorros y ayudas alcanzables, así como la financiación disponible y la cuota resultante para los vecinos, ya que, salvo en muy contadas ocasiones, las ayudas no cubren la totalidad de la inversión que se ha de realizar”, ha explicado Eva Cuesta.

Una vez que se tiene la confirmación de la “reserva” de las ayudas comienza la parte de la fase de la rehabilitación propiamente dicha, de formalización del proyecto, formalizar los contratos y cerrar la financiación. Finalmente, hay que documentar todo lo realizado para justificar que se han cubierto los objetivos y se puedan cobrar las ayudas. “Nuestra propuesta como agente rehabilitador es 360º desde el análisis inicial hasta el cobro final de las ayudas. Nuestra vocación es hacer posible que los fondos lleguen a las familias y contribuir a que el parque residencial suba un escalón en eficiencia y accesibilidad”, ha afirmado la CEO de Agentia R+.

COMPARTIR
DATOS DE CONTACTO

Para consultas a la Oficina de Rehabilitación COAM  CONTACTE con nosotros:

ATENCIÓN TELEFÓNICA
L, X Y V EN HORARIO
DE 11.00-14.00 h
PARA PODER ATENDERTE EN NUESTRA OFICINA:

Para dudas técnicas relacionadas con el ejercicio de la profesión y cumplimiento normativo en el ámbito de la rehabilitación contacte con el CAT desde el formulario de CONSULTAS

REDES SOCIALES
DOCUMENTACIÓN