Ampliación del catálogo de elementos protegidos del PGOU de Madrid

Imagen 1
Antigua Sede de la Embajada Británica, incluido en el catálogo con protección parcial (© secretos de madrid)

El pasado 31 de octubre de 2023 fue publicado de manera oficial en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM 259 – página 178 en adelante) la Modificación del Plan General de Ordenación Urbana para la ampliación del Catálogo de Edificios Protegidos. El objetivo de esta modificación es la incorporación al Catálogo de aquellos inmuebles que, atendiendo a los valores establecidos en el PG97 y tras su estudio y valoración, deben ser incorporados a él con el nivel y grado de catalogación adecuados a sus características. 

Imagen 2
Viviendas para inmobiliaria La Sirena, incluido en el catálogo con protección volumétrico (© F. Docomomo)

En los términos que se describían en el expediente, se pretendían incluir en la propuesta de modificación edificios que cumplieran con las siguientes disposiciones:

  1. Edificios de la segunda mitad del siglo XX cuya fecha de construcción estaba demasiado cercana al límite temporal orientativo de 1980 que planteó el PG97, considerado el escenario límite de su trabajo, y que fueron excluidos de estudio y valoración por ese motivo. 
  2. Edificios alineados con el concepto de protección ambiental establecido por el PG97, según el cual procede asignar este valor a aquellos elementos aislados que supongan un vestigio, con carácter ilustrativo, del ambiente urbano ya desaparecido o desfigurado, siempre que respondan a que en algún momento su carácter representó y/o singularizó algunos procesos de planificación urbana significativos para la historia del urbanismo de la ciudad. Este trabajo se ha centrado en el entorno urbano que refleja la concepción ambiental histórica de la Ciudad Lineal planificada por Arturo Soria. 
  3. Edificios que se encuentran en los supuestos de tipo de edificación y períodos temporales que establece la disposición transitoria primera de la Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid, que determinó que están sujetos al régimen de protección cautelar previsto para los Bienes de Interés Patrimonial.

Imagen 3
Estación de Servicio GESA, S.L, incluido en el catálogo con protección singular (© mercadodeantonmartin)

Para determinar la posible inclusión de estos edificios en el Catálogo, se ha llevado a cabo un análisis documental e histórico de cada edificio, así como una toma de datos sobre el terreno, una digitalización de la información y una incorporación gráfica modelizada, lo que ha permitido considerar cada elemento en su materialidad, conocer su estado de conservación, sus antecedentes de intervención y sus circunstancias actuales. Cada edificio ha sido estudiado y valorado de forma individual conforme a los criterios del PG97, con un método calibrado para evitar disparidad en las valoraciones. 

Imagen 4
Mercado de Antón Martín, incluido en el catálogo con protección ambiental (© mercadodeantonmartin)

Entre este nuevo listado de elementos protegidos con algún nivel de los indicados en el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid están edificios como el Mercado de Antón Martín (Santa Isabel 5), las viviendas para la inmobiliaria La Sirena (Paseo del Rey 24), la Estación de Servicio GESA, S.L. (Alberto Aguilera 18) o la antigua sede de la Embajada Británica (Fernando el Santo 16).
 
Además, tal y como se puede observar en la propia publicación del BOCM, se indican en cada uno de estos edificios, no solo el grado de protección que tienen, sino también aquellos elementos que están protegidos y aquellos elementos que deberán de ser restaurados de manera obligatoria para mantener un buen grado de conservación, acorde a lo marcado en la normativa urbanística vigente.

Imagen 5
Imagen del visor del Ayuntamiento de Madrid, en concreto con el Edificio de La Unión y Fénixd (© Ayto. Madrid)

Por último, cabe destacar también que se ha formado ya el gabinete para la renovación del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid, donde se ratificarán todos estos criterios y se pondrá mayor interés en los trabajos de conservación y mantenimiento sobre todos los elementos incluidos en el Catálogo, tanto de manera previa como de manera posterior a esta última actualización.

 

COMPARTIR
DATOS DE CONTACTO

Para consultas a la Oficina de Rehabilitación COAM  CONTACTE con nosotros:

ATENCIÓN TELEFÓNICA
L, X Y V EN HORARIO
DE 11.00-14.00 h
PARA PODER ATENDERTE EN NUESTRA OFICINA:

Para dudas técnicas relacionadas con el ejercicio de la profesión y cumplimiento normativo en el ámbito de la rehabilitación contacte con el CAT desde el formulario de CONSULTAS

REDES SOCIALES
DOCUMENTACIÓN