El Certificado de Eficiencia Energética: Apartados

Dependiendo de si observamos el archivo de programa o si revisamos el documento PDF podemos encontrarnos la documentación expuesta con un formato otro. En el PDF se pueden ver todos los datos incorporados en el archivo de programa de manera clara y ordenada en los siguientes apartados:

Anexo I
Este punto habla de los aspectos más generales y del estado del edificio, bien sea en proyecto o en la actualidad. Se incluye en este apartado la imagen del edificio, superficie habitable y un pequeño plano de situación. A continuación, se detallan todos los elementos considerados en el estudio:

  • Envolvente térmica (cerramientos, cubiertas y suelos) del edificio, indicando sus características y superficies
  • Carpintería exterior (ventanas y puertas), con sus características térmicas y superficie ocupada
  • Por último, se enumeran las propiedades de todos los equipos térmicos instalados en la vivienda (calefacción, refrigeración y ACS)

Imagen 1
Anexo I del informe en PDF generado por el programa CE3X (informe elaborado por Rafael Bermejo)
 
Anexo II
Aquí es donde podemos observar de manera detallada la calificación obtenida, comprobando por separado tanto la eficiencia de las instalaciones de calefacción, como de ACS, refrigeración e iluminación. Además de las cifras, vemos también la letra que le corresponde a cada uno de los apartados, cuya suma final determina la calificación energética global del edificio.

Imagen 2
Anexo II del informe en PDF generado por el programa CE3X (informe elaborado por Rafael Bermejo)

Anexo III
Es uno de los apartados que pone la vista en el futuro. Es aquí donde el técnico debe de seleccionar y desarrollar las posibles mejoras de eficiencia energética del edificio, indicando además coste de las mismas y el tiempo de amortización de los trabajos a realizar. Si estamos haciendo un certificado previo para presentarnos a una ayuda de eficiencia energética lo lógico es que uno de esos paquetes de medida de mejora sea el que se lleve a cabo para alcanzar el porcentaje de ahorro objetivo. Sin embargo, estos paquetes de medidas propuestos son informativos y no tienen la obligación de ejecutarse, ya que la ley no obliga a realizar estas mejoras.

Imagen 3
Anexo III del informe en PDF generado por el programa CE3X (informe elaborado por Rafael Bermejo)

Anexo IV
Es el último de los apartados del documento en PDF que genera el programa. Se trata de un espacio para comentarios y aclaraciones realizados por el técnico, donde se pueden incluir desde los espacios visitados y la documentación obtenida por parte de los propietarios, hasta documentos de apoyo, planos, etc., si considera que son necesarios para complementar el estudio realizado

Imagen 4
Anexo III del informe en PDF generado por el programa CE3X (informe elaborado por Rafael Bermejo)

En entradas posteriores indagaremos en la introducción de datos en los apartados que aparecen en el Anexo I, donde debemos de poner de manera clara y ordenada todos los datos de la envolvente y las instalaciones que afectan al edificio o al caso en cuestión.

 

COMPARTIR
DATOS DE CONTACTO

Para consultas a la Oficina de Rehabilitación COAM  CONTACTE con nosotros:

ATENCIÓN TELEFÓNICA
L, X Y V EN HORARIO
DE 11.00-14.00 h
PARA PODER ATENDERTE EN NUESTRA OFICINA:

Para dudas técnicas relacionadas con el ejercicio de la profesión y cumplimiento normativo en el ámbito de la rehabilitación contacte con el CAT desde el formulario de CONSULTAS

REDES SOCIALES
DOCUMENTACIÓN