Como elaborar un Certificado de Eficiencia Energética para obras de rehabilitación

Los Certificados de Eficiencia Energética se pueden elaborar con los diferentes programas que se muestran en la página del ministerio, donde podremos encontrar los archivos de descarga de programa de Herramienta Unificada LIDER-CALENER (HULC), CERMA, CYPERTHERM HE Plus, SG SAVE o CE3X, siendo este último el más habitual de todos y, por lo tanto, en el que nos vamos a basar para contar el proceso del paso a paso en próximos artículos, donde indicaremos los aspectos más importantes de cada uno de los apartados.

Imagen
Edificio de viviendas que podría optar a las ayudas de la Orden 1429/2022
 
Una de las principales preguntas que nos podemos encontrar cuando hablamos de los CEE es ¿para qué sirven?

Pues bien, los Certificados de Eficiencia Energética contienen información útil tanto para propietarios o inquilinos de inmuebles, bien sean edificios completos de uso residencial, viviendas en bloque o viviendas unifamiliares, indicando tanto la demanda energética como las necesidades de calefacción, refrigeración y ACS del mismo. Además, los certificados incluyen otra serie de datos que son de utilidad a la hora de plantearse el futuro de la vivienda desde el punto de vista del ahorro y la salud, ya que nos ofrecen recomendaciones para reducir las demandas o mejorar las condiciones de confort.

Esto hace que los certificados, y sus medidas de mejora, se conviertan en un paso más para alcanzar una reducción de las emisiones de CO2 de cada individuo, generando un cambio en la conciencia común hacia un mundo menos contaminado y más sostenible.

Por otro lado, si estás planteando la posibilidad de optar a alguna de las subvenciones planteadas por la Orden 1429/2022, el CEE se convertirá en un elemento indispensable, ya que no sólo será necesario elaborar uno, sino que será necesario la presentación de al menos dos certificados, uno inicial y uno previsto o final, con lo que justificar los porcentajes indicados en los requisitos de la orden.

Imagen 2
Rangos de consumo de la etiqueta de eficiencia energética (© decorateca)
 
Conocido el para qué de los certificados, otra de las preguntas que nos puede surgir es ¿Cuándo es necesario el CEE y cómo se puede obtener?

Pues muy sencillo, los CEE son necesarios cualquier caso si se pretende optar a las ayudas de la Orden 1429/2022, bien se trate de edificios completos (bloques o unifamiliares) o de partes de ellos, así como aquellos en los que se vaya a realizar Informe de Evaluación de Edificio (IEE), ya que debe formar parte del mismo.

Para conseguir tu CEE tan sólo tendrás que contactar con un técnico que realice una inspección al edificio para comprobar los diferentes puntos y apartados que aparecen en el documento, realizando anotaciones y toma de datos de las instalaciones, particiones, fachadas, ventanas, etc…

Una vez realizada la visita, será ese mismo técnico quien se encargará de elaborar el informe y registrarlo a través de la página de la Comunidad de Madrid.

En último lugar, cabe destacar que, aunque los CEE tienen una validez de 10 años, cinco en caso de tener una calificación energética G, para los programas de subvenciones de la Orden 1429/2022 los CEE no pueden tener una antigüedad superior a 2 años, deben de ser realizados con el mismo programa para todos los que sea necesario elaborar, y las propiedades de aquellos elementos que vayan a ser modificados con las obras deben aparecer como conocidas.
 

COMPARTIR
DATOS DE CONTACTO

Para consultas a la Oficina de Rehabilitación COAM  CONTACTE con nosotros:

ATENCIÓN TELEFÓNICA
L, X Y V EN HORARIO
DE 11.00-14.00 h
PARA PODER ATENDERTE EN NUESTRA OFICINA:

Para dudas técnicas relacionadas con el ejercicio de la profesión y cumplimiento normativo en el ámbito de la rehabilitación contacte con el CAT desde el formulario de CONSULTAS

REDES SOCIALES
DOCUMENTACIÓN