Deutsche Bank: Fuertes incentivos fiscales para rehabilitar vivienda en 2023 y 2024

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) del Gobierno incluye ayudas de 3.420 millones de euros a la rehabilitación de edificios para financiar la eficiencia energética en inmuebles residenciales. El objetivo principal es reducir, al menos, un 30% el consumo de su energía no renovable y descarbonizar y bajar la demanda de calefacción y refrigeración como mínimo un 7%.

Para conseguirlo, el plan permite aprovechar la deducción en el IRPF del 60% de las cantidades satisfechas, desde el 06/10/21 al 31/12/24, por las obras realizadas por propietarios de viviendas en edificios de uso predominantemente residencial.

Y son muchos los que van a poder aprovechar estas deducciones este año y el que viene. En total, se esperan ejecutar 510.000 actuaciones de rehabilitación durante todo el periodo de aplicación del PRTR, lo que implica un ritmo medio de 71.000 viviendas al año hasta el segundo trimestre de 2026.

Por otra parte, cabe recordar que la mitad de los edificios españoles supera los 40 años de antigüedad y que el 85% tiene un consumo energético lo suficientemente ineficiente como para obtener las calificaciones E, F y G, que son las tres más bajas.

Imagen
(© Deutsche Bank)

Según la Sociedad de Tasación, una vivienda de más de 50 años incrementaría su valor un 24% de media tras ser rehabilitada. Y la mejora de la eficiencia no sería la única categoría que tendrían en cuenta los compradores. El 75% de los edificios españoles no son accesibles y el 40% de los inmuebles de cuatro plantas carece de ascensor.

Los incentivos fiscales, además, se pueden complementar con financiación bancaria. Por ejemplo, Deutsche Bank lleva ofreciendo desde hace más de dos décadas unos préstamos destinados a la rehabilitación de Comunidades de Propietarios llamado “Préstamo Huella 0” de Avanza Credit, que incluyen facilidades de pago de hasta 15 años y una carencia de hasta 36 meses en la financiación de reformas y rehabilitaciones orientadas al ahorro y eficiencia energética (rehabilitación de fachadas, tejados, instalación de placas solares, cerramientos…) y también a la accesibilidad.
 
Como se ve, van a ser muchos los que puedan aprovechar los beneficios fiscales tanto por la propia antigüedad y el estado de los edificios residenciales españoles como por su potencial revalorización tras la eventual rehabilitación, las excepcionales condiciones de las ayudas públicas y la posibilidad de combinarlas con la financiación de unos bancos con amplia experiencia en reformas orientadas a la eficiencia energética y la accesibilidad.  ¿Pero cuáles van a ser exactamente los requisitos que van a tener que cumplir quienes reformen sus viviendas para beneficiarse de las deducciones del 60% en el IRPF sobre el coste de las obras?

Pues, básicamente, los requisitos son dos:

  1. Reducir el consumo de energía o mejorar la eficiencia del edificio recortando en al menos un 30% su consumo energético primario no renovable o mejorando la calificación energética para obtener una A o B en un certificado expedido por un técnico. 
  2. No superar los límites para la base máxima y acumulada de la deducción: la base máxima de la deducción alcanza los 5.000€ anuales, mientras que la base máxima acumulada de la deducción no puede rebasar los 15.000€. Si se excede en un ejercicio esta última, se puede trasladar a los tres ejercicios siguientes.

Ésas son las condiciones que deberán cumplir los miles de españoles que quieran exprimir los fuertes incentivos fiscales para reformar su vivienda en 2023 y 2024 gracias a un Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) con el que el Gobierno espera facilitar decenas de miles de actuaciones.
 

COMPARTIR
DATOS DE CONTACTO

Para consultas a la Oficina de Rehabilitación COAM  CONTACTE con nosotros:

ATENCIÓN TELEFÓNICA
L, X Y V EN HORARIO
DE 11.00-14.00 h
PARA PODER ATENDERTE EN NUESTRA OFICINA:

Para dudas técnicas relacionadas con el ejercicio de la profesión y cumplimiento normativo en el ámbito de la rehabilitación contacte con el CAT desde el formulario de CONSULTAS

REDES SOCIALES
DOCUMENTACIÓN