De las placas solares a las tejas fotovoltaicas

Imagen 1
Tejas solares de la fábrica de tesla (© Iberdrola)

Las tejas solares, o tejas fotovoltaicas, se integran en el diseño natural de las cubiertas de los edificios para poder mejorar su eficiencia energética y reducir su consumo. A diferencia de los paneles solares, las tejas solares o fotovoltaicas no se colocan sobre la cubierta, sino que sustituyen a la teja en su totalidad y aúnan las funciones de cobertura y aislante de una teja convencional con el poder energético de las células fotovoltaicas.

Imagen 2
Colocación de las tejas solares en cubierta (© Arquitectos León)

Las tejas solares son, en esencia, células solares que convierten la radiación del sol en electricidad utilizable, funcionando además como material de cubierta.
 
El principio básico de su funcionamiento es el mismo que el de los paneles solares convencionales, ya que absorben la luz solar para producir un flujo de electrones libres, lo que da lugar a la generación de una corriente eléctrica que puede alimentar los equipos eléctricos.
 
Además de su funcionalidad, las tejas solares o fotovoltaicas destacan por su durabilidad, ya que están fabricadas para ser más duraderas que las tejas estándar. Si las comparamos con una teja tradicional, las tejas solares, además de ser más resistentes mecánicamente, también resisten mejor a la intemperie, lo que significa que, además de su utilidad energética, cumplen con su función constructiva como cubierta de aislamiento para un edificio.

Imagen 3
Teja solar plana integrada en la totalidad de una cubierta inclinada de vivienda unifamiliar (© PV Magazine España)

A nivel estético, existen empresas que ya han dado un paso adelante, camuflando el tradicional y conocido acabado de panel solar mediante la incorporación de una capa cerámica de terminación para la placa solar. En la mayoría de los casos, estas tejas con revestimiento cerámico tienen forma de escama, completamente plana y lisa, lo que permite mantener el mismo patrón de instalación que en una cubierta convencional.
 
Estas placas están fabricadas con vidrio y celdas de silicio, pero cumple todos los requisitos de las tejas estándar a nivel de permeabilidad, flexión y resistencia al viento y al fuego.

Imagen 4
Detalle de las tejas fotovoltaicas con capa cerámica de ML System (© Xataka)

Otro de los puntos fuertes de las tejas solares o fotovoltaicas nos ahorramos la sobrecarga que supone la colocación de paneles solares sobre una cubierta de tejas convencionales, además de las posibles filtraciones derivadas de la colocación de la subestructura de las placas sobre la cubierta de nuestra vivienda. Además, su mantenimiento es más sencillo que el de los paneles solares.
 
Por el contrario, al tratarse de una tecnología en desarrollo, las tejas solares tienen menor eficiencia que los paneles, pues mientras que los paneles pueden ajustarse para conseguir el mejor ángulo para la captación de rayos solares, las tejas se mantienen estáticas en la posición instalada durante la construcción o rehabilitación del edificio.
 
A pesar de ello, esto no dejan de ser buenas noticias, pues se trata de un gran paso adelante en la industria energética que abre nuevas vías a empresas, diseñadores y fabricantes.

COMPARTIR
DATOS DE CONTACTO

Para consultas a la Oficina de Rehabilitación COAM  CONTACTE con nosotros:

ATENCIÓN TELEFÓNICA
L, X Y V EN HORARIO
DE 11.00-14.00 h
PARA PODER ATENDERTE EN NUESTRA OFICINA:

Para dudas técnicas relacionadas con el ejercicio de la profesión y cumplimiento normativo en el ámbito de la rehabilitación contacte con el CAT desde el formulario de CONSULTAS

REDES SOCIALES
DOCUMENTACIÓN