Plan de monitorización del Ayuntamiento de Madrid

Eficiencia energética, renovación, rehabilitación, lucha contra el cambio climático…Todos estos son puntos que están en boca de toda la población y de los diferentes gobiernos, siendo uno de los mayores focos de atención de la sociedad a día de hoy. Sin embargo, no hacemos uso de todas las herramientas que están en nuestra mano para poder saber cuanto de beneficioso o perjudicial puede ser el estado de conservación de nuestros edificios y viviendas.

El Plan de Monitorización de consumos y condiciones de confort en viviendas que se incorpora dentro de la Estrategia Habilita Madrid busca conocer en mayor profundidad todos estos aspectos gracias a la recopilación de datos reales de consumo de aquellos edificios que formen parte del mismo. Se trata por tanto de una herramienta vital para poder saber el consumo de nuestros hogares, de cara a buscar una posible mejora de las condiciones y disposiciones constructivas del mismo para mejorar nuestra huella ecológica.

Imagen 1º
© Ayuntamiento de Madrid

El sistema de monitorización incluye la medición, transmisión y recopilación de datos. Los vecinos contratarán una empresa que realice la medición y la trasmisión de los datos, mientras que la recopilación final de estos datos la realizará el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) a través de su PLATAFORMA DE ADQUISICIÓN DE DATOS (en adelante, la plataforma). De manera puntual se realizarán ensayos complementarios en las viviendas, para conocer las prestaciones energéticas de la edificación y la calidad del aire1. Cada vivienda contará con un acceso independiente a la plataforma para visualizar la información de su hogar desde su ordenador o dispositivo.

La solicitud de subvención debe incorporar la definición del sistema de monitorización, incluyendo una memoria descriptiva y un presupuesto ofertado por una empresa especializada en trabajos de monitorización de la eficiencia energética de la edificación. La toma de datos comenzará tras la concesión de la subvención (previo al inicio de las obras) y tendrá una duración mínima de 2 años desde la finalización de las mismas.

Tras la confirmación por parte del Ayuntamiento de Madrid de la concesión de la subvención al Plan de Monitorización, el equipo del CSIC realizará una visita técnica para realizar una encuesta y comenzar con el seguimiento. El usuario autorizará al CSIC y al Ayuntamiento de Madrid a la utilización de los datos recopilados de manera anónima y con fines científicos.

Imagen 2
© Ayuntamiento de Madrid

Dentro de cada edificio se llevará a cabo una selección de las viviendas a monitorizar, indicando unos mínimos aconsejables para que los datos sean fiables. La tabla representa el número de viviendas que es aconsejable incluir en el estudio para que la selección sea representativa del edificio (establecido actualmente en el 30% del total de las viviendas del edificio).

Imagen 3
© Ayuntamiento de Madrid
 
En lo que se refiere a la posición de las viviendas dentro de edificios multifamiliares, se seleccionarán las viviendas que cumplan las siguientes condiciones:

  1. Se monitorizará siempre al menos una vivienda situada en una planta intermedia.
  2. Si se monitorizan dos viviendas, la segunda de ellas estará en el piso más alto (planta bajo cubierta).
  3. Para tres viviendas la tercera será una situada en la planta más baja.
  4. Para cuatro o más viviendas se combinarán además viviendas con diferentes orientaciones.

Además, este programa tiene una serie de beneficios para aquellos usuarios que decidan adherirse al mismo:

  1. Se incrementa el porcentaje de subvención: A la Com. Propietarios un 10%
  2. Se incrementa el porcentaje de subvención: Al vecino/a que monitoriza hasta el 90%
  3. Desaparece el límite máximo de subvención por vivienda

Imagen 4
© ReaserchGate

Este convenio, iniciado en el año 2021 con el CSIC, ha ampliado en 160 el número de viviendas, por lo que ya son un total de 210 las que permitirán a las empresas conocer los datos de consumo y emisiones, lo que nos dará una visión más global del panorama inmobiliario de nuestra ciudad.

 

COMPARTIR
DATOS DE CONTACTO

Para consultas a la Oficina de Rehabilitación COAM  CONTACTE con nosotros:

ATENCIÓN TELEFÓNICA
L, X Y V EN HORARIO
DE 11.00-14.00 h
PARA PODER ATENDERTE EN NUESTRA OFICINA:

Para dudas técnicas relacionadas con el ejercicio de la profesión y cumplimiento normativo en el ámbito de la rehabilitación contacte con el CAT desde el formulario de CONSULTAS

REDES SOCIALES
DOCUMENTACIÓN