Protección contra incendios en las rehabilitaciones energéticas de fachadas

Dentro del ámbito de la rehabilitación energética de viviendas, el sistema de aislamiento térmico por el exterior (SATE) y la fachada ventilada, son dos soluciones muy utilizadas puesto que ambas plantean una capa de aislamiento térmico continuo exterior dando lugar a una mejora en el comportamiento energético del edificio minimizando puentes térmicos frecuentes en la construcción tradicional.

Una rehabilitación mediante un sistema SATE consiste en la colocación de un material aislante por la superficie exterior de la fachada existente (mediante adhesivo y fijaciones mecánicas), protegido por un revestimiento (en una o varias capas incluyendo mallas de refuerzo), para asegurar su durabilidad y resistencia a los agentes externos.

Imagen 01
Edificio con SATE (© MAPEI)
 
Por otro lado, una rehabilitación con fachada ventilada consiste en la colocación de un aislante exterior sobre la fachada existente y un material de cobertura al exterior o revestimiento que se sujeta mediante perfiles ligeros, generando una cámara de aire abierta entre ambos, en la que se produce la circulación de aire que mejora el comportamiento higrotérmico de la fachada ya que evacúa la humedad de manera muy efectiva.

Imagen 02
Edificio con fachada ventilada (© ULMA)
 
Ambos sistemas, tanto el sistema de aislamiento térmico por el exterior (SATE) como las fachadas ventiladas, permiten el uso de una gran variedad de materiales a nivel de aislamiento y de revestimiento. Sin embargo, es en las fachadas ventiladas donde nos encontramos un mayor número de opciones en cuanto a la elección del material de revestimiento exterior, dando lugar a una amplia variedad de diseños.
 
El marco normativo vigente en España para el uso residencial es el Código Técnico de la Edificación (CTE) modificado en 2019. Dentro de este compendio normativo, la parte dedicada a incendios es el Documento Básico de Seguridad en caso de incendios (DB-SI), siendo el apartado SI 2. Propagación exterior el que se aplica a Medianerías y Fachadas.

Imagen 03
CTE Documento Básico de Seguridad en caso de incendio (© Reto Kommerling)

En este apartado (CTE DB SI-2) se fijan condiciones sobre distancias, geometría y condiciones de Estabilidad a Incendio de las medianerías y fachadas, así como exigencias de reacción al fuego para los sistemas de revestimiento de fachada y para los sistemas de materiales aislantes en cámara (en función de varios factores), con exigencias adicionales para evitar el desarrollo vertical de las cámaras ventiladas.

imagen 04
Documento sobre exigencias al fuego de fachadas (© AISLA)
 
Siguiendo pues la normativa vigente de obligado cumplimiento para una rehabilitación energética, en función de la forma del edificio, los sistemas y los materiales elegidos, será necesario justificar uno o varios requisitos exigidos por el CTE DB SI, en particular los referidos a la reacción al fuego de los nuevos sistemas planteados garantizando que la seguridad frente a incendios esté a la altura de la eficiencia energética.
 
Cabe resaltar que las exigencias del CTE se refieren a sistemas completos, nunca a materiales sueltos, que están formados por varios componentes ensayados en conjunto para el uso al que se van a destinar. Por ello, es muy importante que haya un riguroso control desde el momento del suministro (los componentes no deben modificarse respecto a los ensayados), hasta el momento de la instalación y ejecución de los trabajos por parte del personal cualificado, siendo necesario seguir las indicaciones del fabricante de cara a obtener un resultado óptimo en la obra terminada.
 
En definitiva, tanto el sistema SATE como el sistema de fachada ventilada, deberán contar con documentación adecuada que declare sus prestaciones de reacción al fuego frente a incendios, cumpliendo así con todos los requisitos fijados por la normativa.

Imagen 05
Sistema de fachada ventilada y barreras cortafuegos (© ROCKWOOL)
 
Sin embargo, mientras que el SATE debe cumplir con las exigencias para revestimientos, la fachada ventilada debe tener en cuenta una doble exigencia de reacción al fuego: por un lado, para el sistema de revestimiento (cobertura exterior) y por otro, para el sistema de aislamiento que queda colocado en la cámara ventilada, pudiendo necesitar en función del caso, elementos que eviten el efecto chimenea en caso de incendio, dificultando con ello la propagación vertical del humo y el fuego a través de nuestra fachada

En cada caso, el técnico responsable de la actuación debe aclarar dudas sobre la idoneidad de las soluciones posibles para la rehabilitación de una fachada, teniendo en cuenta que existen sistemas que alcanzan las exigencias normativas y otros que las superan, de manera que la elección final consiga responder a las inquietudes y expectativas de las personas que residen en los edificios a rehabilitar.

Redactado por Oficina de Información de Edificación

COMPARTIR
DATOS DE CONTACTO

Para consultas a la Oficina de Rehabilitación COAM  CONTACTE con nosotros:

ATENCIÓN TELEFÓNICA
L, X Y V EN HORARIO
DE 11.00-14.00 h
PARA PODER ATENDERTE EN NUESTRA OFICINA:

Para dudas técnicas relacionadas con el ejercicio de la profesión y cumplimiento normativo en el ámbito de la rehabilitación contacte con el CAT desde el formulario de CONSULTAS

REDES SOCIALES
DOCUMENTACIÓN