Tinsa: La sostenibilidad empieza por la rehabilitación de tu vivienda

Imagen 1
(© Freepik)

En comparación con la construcción de una vivienda de obra nueva, la rehabilitación de una vivienda de segunda mano reduce la producción de residuos al medio ambiente y requiere de un consumo energético menor.

El punto de partida a la hora de poner en marcha la rehabilitación de una vivienda de segunda mano será el certificado energético. El certificado energético (CEE) es el documento que te permite demostrar ante un comprador o arrendatario el consumo energético y la eficiencia de tu inmueble. Además, proporciona información sobre cómo reducir el gasto en energía y cómo solicitar subvenciones para reformas que mejoren el perfil energético de la vivienda.

Como afirma David Paramio, director de Consultoría Energética de Tinsa, “si has realizado posteriormente al 6 de octubre de 2021 o vas a realizar antes del final de 2023 reformas en tu vivienda de uso habitual, el certificado de eficiencia energética te ayudará a conseguir una deducción fiscal de entre 1.000 y 3.000€. Siempre, claro está que puedas demostrar que con dichas mejoras has logrado un 7% de ahorro en la demanda de refrigeración y calefacción del inmueble o un 30% de mejora en el consumo de energía primaria más renovable”. Precisamente el pasado mes de marzo, desde este artículo del blog de Tinsa hablábamos de últimas novedades en deducciones fiscales, en materia de eficiencia energética.

Imagen 2
(© Tinsa)

Desde Tinsa te ayudamos a gestionar el certificado de eficiencia energética de tu hogar, que puedes solicitar directamente aquí y te ayudamos a entender por qué unas mejoras son más efectivas que otras en términos de eficiencia energética, ahorro y sostenibilidad.
Como afirma Lucía Martínez Mata, Energy & Sustainability Manager de Tinsa España, el mayor consumo energético en las viviendas de segunda mano de nuestro país procede de las instalaciones de climatización del aire interior (calefacción y refrigeración) y los sistemas de preparación de Agua Caliente Sanitaria (ACS). Por otro lado, la demanda energética está directamente condicionada por las características de nuestra envolvente (fachadas, cubierta y carpinterías). Entre las medidas más efectivas que podemos implementar como propietarios, destacan las siguientes:

Instalación de ventanas de doble o triple acristalamiento
La tecnología de diseño de ventanas ha avanzado mucho en los últimos años, promovida por las actualizaciones de la normativa española. Las ventanas con las que se construyeron nuestros edificios están obsoletas: filtran aire entre las uniones entre el marco, la hoja y el vidrio, o no protegen suficiente de la temperatura o el ruido exterior. La renovación por otras más eficientes es una mejora sencilla, que se realiza en un par de días, nos permitirá un ahorro significativo, y cuenta con subvención directa por parte de los fondos europeos. Frente al acristalamiento simple, las nuevas ventanas son de doble o triple acristalamiento para incrementar la capacidad aislante de las ventanas de forma considerable.

La importancia de la Aerotermia
En el apartado de la climatización, una opción eficiente es sustituir nuestros sistemas de calefacción actuales (calderas de gas o radiadores eléctricos) por equipos modernos que incluyan recuperadores de calor y proporcionen gran estanqueidad, o sistemas integrados “todo aire” por bomba de calor. Estos últimos aúnan en una misma máquina la calefacción y la refrigeración y se integran fácilmente en espacios dentro de las viviendas. En climatización, la aerotermia es uno de los sistemas más eficientes. Considerada como energía renovable, es un tipo de energía térmica generada con una bomba de calor. La bomba de calor es un dispositivo que toma energía térmica del exterior para modificar la temperatura interior de una casa. Es capaz de proporcionar calefacción y agua caliente sanitaria, y frío en caso de querer disponer de aire acondicionado en verano.

La forma óptima de aplicación de la aerotermia es con suelo radiante, pero en los últimos años se han creado sistemas específicos para la rehabilitación que se adaptan a los emisores de calor existentes en las viviendas de segunda mano. Lo que permite mantener el sistema de distribución original de tuberías y radiadores de la vivienda, sustituyendo únicamente la caldera existente por la aerotermia, sin un mayor impacto en el interior del inmueble.

Uso de fuentes renovables para ACS
Con respecto al agua caliente sanitaria, las medidas han de pasar por la inclusión de fuentes renovables, como los paneles solares térmicos que, a un precio muy bajo y siendo rápidamente amortizables, logran reducir prácticamente a 0 el consumo de agua caliente en una vivienda.

Instalación de paneles solares fotovoltaicos
Ahorrando a través del uso de la luz natural y con electrodomésticos de bajo consumo, podemos conseguir una mejora significativa en eficiencia. Los paneles solares fotovoltaicos, que actúan como intermediarios para el autoconsumo de energía, harán de nuestra vivienda un hogar más sostenible, mientras apostamos por el uso de energías renovables.
 

COMPARTIR
DATOS DE CONTACTO

Para consultas a la Oficina de Rehabilitación COAM  CONTACTE con nosotros:

ATENCIÓN TELEFÓNICA
L, X Y V EN HORARIO
DE 11.00-14.00 h
PARA PODER ATENDERTE EN NUESTRA OFICINA:

Para dudas técnicas relacionadas con el ejercicio de la profesión y cumplimiento normativo en el ámbito de la rehabilitación contacte con el CAT desde el formulario de CONSULTAS

REDES SOCIALES
DOCUMENTACIÓN